2023 – Hijos del Maíz – Miniserie documental 6 episodios – Capital21 Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México
Una co-producción entre DGC Films y Capital 21 sobre uno de nuestros patrimonios más sagrados de México y la defensa de nuestros orígenes.
Dedicada a mostrar el papel que ocupa este grano como parte de las tradiciones milenarias y de la identidad mexicana.
HIJOS DEL MAÍZ / PREMIOS TAL 2024
Mejor serie documental América Latina
Mejor Serie sobre Medio Ambiente América Latina
Hace más de 9 mil años, nuestros antepasados encontraron una pequeña vaina con granos duros y la enterraron en la tierra, comenzando de esta manera la agricultura, el asentamiento y la creación de los pueblos mesoamericanos. Esa pequeña vaina es el teocintle, el cual, con el paso de los años, fue cambiando hasta convertirse en el maíz que hoy conocemos con sus más de 60 razas que existen en México. Actualmente, toda esta riqueza se ve en riesgo por la presión de algunas transnacionales que han invertido mucho dinero en experimentar con maíz modificado genéticamente y les urge comenzar a comercializarlo. Dicha iniciativa está siendo frenada actualmente por orden de un Juez civil ante la presentación de una demanda colectiva en el 2013, la cual apela al derecho de la gente de conservar la biodiversidad biológica como patrimonio de la nación.
El argumento principal de la demanda colectiva contra el maíz transgénico es que las plantas de maíz transgénicas pueden contaminar y modificar la estructura genética y la diversidad del maíz mexicano y si éstas se llegan a sembrar de manera comercial en el campo mexicano, sería cuestión de tiempo que todo el maíz en México tuviera presencia de transgenes. Esto se demostró desde el año 2001, cuando el Dr. Ignacio Chapela, investigador de Berkeley, encontró presencia de transgenes en maíces nativos mexicanos en la sierra de Oaxaca, esto cuando en México existía una moratoria que impedía la siembra de transgénicos en México. Esta noticia alertó a los pueblos de Oaxaca y de México para seguir buscando, hoy en día, presencia de transgénicos en sus parcelas.
Las transnacionales admiten que la contaminación transgénica sería una realidad al liberarse maíz transgénico en la superficie mexicana, sin embargo, minimizan las consecuencias que esto podría implicar para la biodiversidad, la autonomía y la salud de los pueblos y consumidores mexicanos.
¿Cuáles son las implicaciones que tiene la ingesta de maíz transgénico en nuestro cuerpo? 😷
La preocupación y las consecuencias por la entrada de semillas transgénicas en nuestro país ha tenido repercusiones en los pueblos de México, llevando a que muchos se organicen y trabajen colectivamente para presentar iniciativas legales que protejan su patrimonio cultural y material.
A 10 años de comenzada la demanda colectiva en contra del maíz transgénico el panorama ha evolucionado. Ahora existe un decreto presidencial que prohíbe la siembra y las importaciones de maíz transgénico, sin embargo la demanda continúa y los intereses de las empresas no cesan. Además se suman las presiones de Estados Unidos de que México no puede frenar las importaciones de sus maíces GM debido al tratado comercial que mantenemos con el país vecino. Es por eso que la defensa colectiva tiene que mantenerse y reforzarse demostrando que se puede construir un campo más productivo, equitativo y saludable sin la necesidad de transgénicos ni glifosato.